El señor Marbury, de
Alfonso Paredes, es una novela fluida que se lee con gusto y que parece tener una componente autobiográfica. Tiene tres partes, se desarrolla en 130 capitulitos de dos o tres páginas, y trata de la vida familiar de un abogado de un ficticio Somerset. En sus páginas se narran conversaciones e incidentes del protagonista con su mujer y
sus cuatro hijas, de 5 a 12 años más o menos, y con otros matrimonios que son
amigos o familiares. Lo que caracteriza la narración, en tercera persona pero
casi siempre desde dentro del señor Marbury, un abogado de unos cuarenta años,
es un tono reflexivo acerca de la vida, continuamente apoyado en obras
literarias de distinto tipo que el protagonista y su mujer leen y
comparten. Hay citas de Enrique García-Máiquez, Rainer María Rilke y Fabrice
Hadjadj para encabezar cada una de las tres partes; hay poemas y versos de
autores como Miguel D’Ors, Julio Martínez Mesanza o Karmelo Iribarren, entre otros; hay
referencias a novelas de William Saroyan y a escritores como
Chesterton, entre muchas más. En conjunto el libro deja una visión optimista
y esperanzada de la vida, de una vida matrimonial y familiar entendidas cristianamente, y trasmite una forma combativa y bienhumorada de
hacer frente a las deficiencias propias y ajenas.
Alfonso Paredes.
El señor Marbury (2020). Madrid: Homo
Legens, 2020; 208 pp.; ISBN: 978-84-18162-14-5.